De SendGrid a Mailtrap:
Una Guía de Migración
Esta guía cubre los principios básicos de cómo migrar de SendGrid a Mailtrap sin inconvenientes: comparaciones de terminología, configuraciones de SMTP o API y otras especificaciones técnicas necesarias para una transición fluida.

Diferencias clave entre SendGrid y Mailtrap
- Dependiendo del plan de precios, Mailtrap almacena los emails en los Registros de emails hasta por 30 días. El contenido del email y los datos históricos se almacenan y son accesibles durante 3 a 7 días sin cargos adicionales.
- Puede solicitar un plan de facturación anual con Mailtrap, no solo planes con facturación mensual.
- Mailtrap ofrece Email Testing. Este es un producto separado para inspeccionar HTML/CSS, puntuaciones de spam, etc., también permite depurar emails en entornos de staging, desarrollo y QA antes de enviarlos a los destinatarios.
Comparación de terminología
- User Management
- Templates
- Suppressions
- Email Categories
- Webhooks
- Headers
- X-MT-Custom-Variables
- Teammates
- SendGrid Templates
- Suppressions
- Categories
- Webhooks
- X-SMTPAPI
- unique_args
Flujo de migración paso a paso
-
Regístrese en Mailtrap, agregue su dominio de envío en el menú de Sending Domains (Dominios de Envío) y verifíquelo. Consulte nuestra Guía de Introducción para más detalles.
-
Si usa el servicio SMTP, cambie su configuración en consecuencia.
-
Si usa la API, consulte nuestras bibliotecas y la documentación de la API.
-
Exporte su lista de contactos de SendGrid como CSV y cárguelos en Mailtrap. Consulte nuestra guía paso a paso.
¿Necesita ayuda?
Contacte con nuestro soporte y nuestros expertos técnicos le ayudarán con esto.
-
También puede importar sus plantillas de email como HTML o crear nuevas usando un creador de plantillas de email HTML o de arrastrar y soltar. Para más información, consulte nuestra guía de Plantillas de Email.
-
Si planea enviar más de 200K emails al mes, le recomendamos contactar al soporte de Mailtrap. Ellos lo ayudarán en el proceso, asignarán una IP dedicada y verificarán si todo está configurado correctamente.
Consejo de Mailtrap
Puede usar el gem ActionMailer Balancer de Ruby para distribuir proporcionalmente la carga de envío de emails entre dos servicios diferentes (por ejemplo, 70% SendGrid y 30% Mailtrap) para mitigar los riesgos del envío.
Primeros pasos
Para empezar a enviar emails con Mailtrap, solo necesita crear una cuenta y verificar su dominio. La configuración y verificación del dominio se realizan desde el menú de Sending Domains. Lea este artículo para obtener más información sobre el proceso.
Verificación de dominio
- Una vez que su dominio sea verificado utilizando los registros DNS proporcionados, pasará por una verificación de conformidad automática. Este proceso generalmente lleva desde unos pocos minutos hasta varias horas. Solo podrá enviar emails después de que la verificación de conformidad haya sido completada y vea el estado verificado junto a su dominio.
- Establezca las opciones de cancelación de suscripción con Mailtrap e importe sus listas de supresión desde SendGrid. Como recordatorio, importe su lista de emails y plantillas HTML a Mailtrap.
- Opcionalmente, cree webhooks para recibir información sobre rebotes, quejas de spam, aperturas, clics y otros eventos.
- Habilite el seguimiento de aperturas y clics para comprender cómo los clientes interactúan con sus emails.
Envío con Mailtrap SMTP
Endpoints SMTP
live.smtp.mailtrap.io bulk.smtp.mailtrap.io | smtp.sendgrid.net |
Puertos SMTP
Puerto | Función | Soporte Mailtrap | Soporte SendGrid |
587 | Recomendado para conexión SMTP con cifrado TLS | ||
25 | Podría ser problemático debido al bloqueo por parte de algunos proveedores de email para evitar abusos | ||
2525 | Para conexiones no cifradas/TLS |
Configuración SMTP
Vaya a “Sending Domains” y haga clic en el dominio verificado desde el cual desea enviar emails. Luego, vaya a la pestaña de “Integration” (Integración) y haga clic en “Integrate” (Integrar) debajo de “Transactional” (Transaccional) or “Bulk Stream” (Flujo Masivo), según el tipo de emails que desea enviar.
Copie y pegue las credenciales (para el flujo que eligió) en su aplicación o proyecto, y estará listo para comenzar a enviar emails. Lea más sobre la integración SMTP aquí.
Nota: Activar TLS es obligatorio, según se indica en las credenciales.
Envío con la API de Mailtrap
Tokens de la API de Mailtrap
Mailtrap automáticamente crea un token cuando usted añade un dominio. Por defecto, el token tiene permisos de acceso de Administrador de Dominio. Usted podrá editar los permisos del token en el menú “API Tokens” (Tokens de API) en “Settings” (Configuraciones).
Obtenga más información sobre cómo gestionar tokens de API en nuestra guía.
Mapeo de la API
Tipo de API | Mailtrap | SendGrid |
Email sending | Send email | |
User management | User management | Teammates |
Email Testing | Email Testing API |
Bibliotecas de la API
Actualmente, hay nueve bibliotecas disponibles en Mailtrap.
Lenguaje de programación | Mailtrap | SendGrid |
Node.js | Node.js SDK | NodeJS |
NodeMailer (Node.js) | NodeMailer SDK | No compatible |
PHP | PHP SDK | PHP |
PHP (Laravel + Symphony) | PHP SDK | No compatible (sólo hay un controlador de la comunidad disponible) |
Ruby | Ruby SDK | Ruby |
Ruby (ActionMailer) | ActionMailer SDK | Una biblioteca comunitaria |
Python | Python SDK | Python |
Elixir | Elixir SDK | Sólo bibliotecas comunitarias |
Java | Java SDK | Java |
Autenticación de la API
Usamos autenticación Bearer. Pase el token de la API en el código bajo el encabezado Authorization.
Permisos/Gestión de usuarios
Si está en el plan Business o superior, puede agregar usuarios a su cuenta y gestionar sus permisos. Para ello, haga clic en el menú “User Manager” (Gestión de Usuarios) en “Settings” (Configuración), luego en los tres puntos a la derecha (menú con más opciones). También puede gestionar usuarios y permisos con API.
En función de los permisos que reciban los usuarios, podrán ver, acceder y/o modificar funcionalidades específicas de una aplicación. Tenga en cuenta que un usuario necesita permisos de administrador para autenticarse y enviar emails a través de API.
Además, Mailtrap le permite habilitar o deshabilitar la autenticación de dos factores (2FA) basada en la aplicación para todos o algunos usuarios dentro de su cuenta, con la opción de imponer 2FA para todos los usuarios. Consulte nuestra guía de 2FA para más detalles.
Si desea aprender más sobre cómo gestionar los permisos de los usuarios, haga clic en este enlace ◀️.
ActionMailer Balancer para una migración sin inconvenientes
Para aplicaciones Ruby on Rails, Mailtrap ofrece ActionMailer Balancer, que facilita la migración.
La extensión ActionMailer permite la distribución proporcional de la carga de envío de emails entre dos servicios de envío diferentes y mitiga los riesgos de envío.
Después de instalar el Balancer y realizar algunas configuraciones menores, el método de envío de ActionMailer se extenderá.
Para obtener información más detallada sobre el boilerplate y su uso en el desarrollo, lea la página de Mailtrap ActionMailer Balancer en Github.